Pascua de los Negros o Reyes Magos y Santo Bautismo

Disfrazados y maquillados en una fiesta de la Pascua de los Negros, en el International Sporting Club, enero de 1914. La tradición de las Pascua de los Reyes Magos o Día de la Epifanía solía cerrar las fiestas religiosas derivadas de la Natividad del Niño Dios y, por lo tanto, ponía conclusión a la temporada navideña. No es casual que, en otros tiempos y lugares, los obsequios para los niños se hicieran muchas veces en ese mismo 6 de enero, conocido en Chile como la Pascua de los Negros . Esto, porque es la fecha santoral en la que se supone llegaron los Reyes Magos hasta Belén siguiendo la estrella que se detuvo justo encima de donde estaba el recién nacido: allí hicieron su visita regalando oro, mirra e incienso como ofrendas. La fecha en el calendario era, también el momento en que se guardaban los pesebres y retablos del nacimiento, así como los árboles navideños y adornos de las residencias, echador a dormir y juntar polvo en alguna caja hasta la próxima Navidad.